Videochats

Concejal del Distrito Centro

660x400
  • Diego Maldonado

    Despedida

    Quiero agradecer a quienes han participado en esta iniciativa, porque nos acerca a los vecinos. Es una manera directa de conocer las inquietudes. Así, sabemos buscar soluciones. Ninguna cuestión caerá en saco roto. Nuestra cuestión fundamental reside en vivir cerca de los vecinos y sus requerimiento. Buscaremos soluciones y trabajaremos por mejorar la ciudad. Seguiremos trabajando por los malagueños. Málaga llegará a ser una ciudad moderna y contemporánea, cara al año 2016. La convivencia es nuestro fuerte, así como una gran oferta cultural. Creo que entre todos convertimos a Málaga en una ciudad grandre, y en una gran cuidad.
  • Miki

    Sr, Maldonado. Mi hijo fue uno de los solicitantes de viviendas de hace 4 años y no le toco,como hay gente que no se hace cargo de ellas, tiene posibilidad de que le asignen alguna?

    Precisamente en estos momentos estamos tirando de la lista de reserva para contactar con posibles adjudicatarios, que participaron en la convocatoria de 2006 de viviendas de Soliva. Todos aquellos malagueños, 3.000, son reservas. Respetamos el orden del sorteo y los vamos llamando. Es posible, sin saber el número de este malagueño, pero puede llamar a Vivienda y que pregunte por qué número de la lista va, y para que estudien sus documentos. En las próximas semanas, aprobaremos una iniciativa que permita conocer de los 20 mil malaqueños que quedan por estudiar, llegar a todos a través del BOE, medios de comunicación, y si tienen interés, que den un paso adelante y nos lo hagan saber. Si no tienen interés, los eliminaremos de esa amplia lista, para trabajar con un cupo reducido. Así agilizaremos el procedimiento de asignación, pero vamos a completar toda la adjucación de viviendas.
  • Javier

    ¿Para cuándo medidas eficaces contra la prostitución en la Alameda de Colón?

    Medidas eficaces son difíciles de encontrar. Engañarnos es contraproducente. La prostitución en la calle es un problema de difícil solución. Con respeto hacia quienes se ven en la necesidad de practicarla, vamos a sancionar a los usuarios de la misma. La prostitución es un problema, sobre todo, de seguridad. Pero sabemos que detrás de la prostitución, que son víctimas, tienen también familias detrás. Y con ellas trabaja Bienestar Social. Pero ahora tenemos una mesa con representantes de Ayuntamiento, vecinos y Policía. En otras ciudades se han tomado medidas que, de momento han fracasado. E insto al gobierno Central y Autonómico a que tome medidas, porque tienen una gran responsabilidad.. El Ayuntamiento ayuda y está al lado de los que sufren la problemática. Pero, no lo olvidemos, aquí haý víctimas, que son las mujeres. Queremos erradicar la prostitución en la calle. Si de algo sirve, diría que la actuación se debe centrar en los usuarios, sin ellos, no habría prostitución y se desplazaría al interior de inmuebles.
  • Maicol

    me gusta mucho que se hacen cada vez mas viviendas adaptadas a discapacitados, pero porque no se hacen de una vez todas las viviendas accesibles??asi no habria que adaptar ninguna.

    Quiero aclarar que hay una diferencia entre accesible y adaptada. Nosotros hacemos viviendas adaptadas conforme a la ley, un 3%. Sin embargo el Ayuntamiento amplió ese cupo a un 5%, dedicando el 2% restantes a otras discapacidades que no sean con movilidad reducida, como ceguera o sordera. Creo, claro, que las viviendas deberían ser todas accesibles. Y quiero aclararle al usuario que contemplamos esa inquietud. Precisamente en la zona de Bizcochero contemplamos 300 viviendas, de acuerdo con el Área de Accesibilidad, en las que pensamos con el cupo de viviendas adaptadas haciendo todas las viviendas accesibles. Creo que el objetivo de que a cualquier vivienda pueda entrar cualquier persona, es un objetivo deseable. Y quiero romper una lanza en favor del Área de Accesibilidad, porque somos un Ayuntamiento pionero, solucionando todas las cuestiones posibles, y trabajando seriamente para corregir estas situaciones. Tenemos un contacto permanente -esta tarde por ejemplo-. El problema de accesibilidad está en vías de solución.
  • Juan Ramon

    Los dichosos arboles, autoctonos de Malaga, con sus flores moradas, preciosos en floracion,dos meses, pero puercos los otros 10 meses restantes. En Calle Esperanto, existen muchos de estos, y la problematica es la porqueria que se junta en la calle, la resina que deja en el suelo y por contra la mala limpieza que tenemos en esta calle, con el peste consiguiente.Y la limpieza no es mala por que no existan barrenderos, pero es que se juntan y hacen de ese servicio el descanso, con lo cual no les da tiempo a limpiar la calle completa.Se me olvidaba, es la calle a donde van todos los señoritos, de la calle como alrededores, con sus perros a que hagan sus necesidades, y a no recogerlas , claro.

    Es una cuestión que compete mucho a los malagueños y a los vecinos. Hay una ordenanza que transmite y recoge obligaciones sobre los excrementos de los animales. Debemos hacerlo. El malagueño, en general lo hace. Pero hay algunos que posiblemente no practican esta obligación. La ordenanza y la propia Policía sancionarán al individuo. Todos los malagueños, deben ir provistos de lo necesario para atender esa regla. Sobre los árboles, es muy complicado decidir qué tipo de árbol se debe plantar. Parece que habla de la jacaranda, y sí, liberan un líquido que termina por manchar el suelo. Pero todo está muy estudiado por técnicos de parques y jardines, aunque a veces las consecuencias son otras. Quiero pensar que a la hora de tomar decisiones, se toman en cuenta todos los pros y contras. Hay árboles más limpios que otros, y será un parámetro que se tendrá en cuenta.
  • Concha

    No se debia de recoger la basura los fines de semana por lo menos 3 vecen como hacen en otras provincias de España con menos turismo? en el paseo maritimo Ciudad de Mielilla parece una pocilga sobre todo la zona del carismático Antonio Martin

    No conozco esa situación concreta, pero trasladaré la situación a mi compañera. Responsable de Medio Ambiente. A veces pudiera ser necesario actuar con mayor frecuencia. Yo no puedo contestar con concreción, pero le traslado la seguridad de hacer partícipe a mi compañera.
  • district

    ¿Se plantean futuras peatonalizaciones o semipeatonalizaciones?

    La experiencia que hemos vivido con la zona de calle Larios y aledañas es gratificante. Creo que muchos recordamos las protestas que a lo largo de los meses hubo por Larios. Y ahora ha sido un éxito. Lógicamente hay proyectos que desde movilidad y tráfico se estudian, y que se llevarán a cabo con el consenso de vecinos y comerciantes. Sin dejar de reconocer que a veces la peatonalización trae pequeñas molestias, pero el beneficio para todos es tremendamente grandes. Soy muy partidario de la semipeatonalización, y pienso en la zona de la clínica Gálvez. Es un gran beneficio para los vecinos. Permitir el paso del peatón por el Centro con comodidad, no se debe dejar de atender. Bien planificada, participo de la idea.
  • Juan

    Me gustaría saber su opinión sobre los contenedores soterrados, porque yo soy comerciante y veo calles con basura en las puertas de las casas. Y creo que así no se puede seguir.

    Creo que la instalación de contenedores soterrados es un gran avance en cuanto a limpieza e higiene. Los contenedores en superficie se ven y dan, sobre todo, contaminación visual. Soy partidario del plan de soterramiento, pero se tiene que finalizar. Ahora se viven inconvenientes, pero porque el plan no se ha terminado. En todos los puntos de la ciudad en los que deben estar, no se ha llegado. Puede ser que, por ello, algunos contenedores estén sobrecargados. Ahora, hay incomodidades mínimas en beneficio de un proyecto muy ambicioso. Aplaudo y veo con ilusión el proyecyo.
  • Klimt

    ¿Qué finalidad se le va a dar definitivamente al mercado provisional de la calle Camas?

    Esa instalación es un mercado, y lo que actualmente se plantea es usarlo como mercado provisional de otros espacios de la ciudad. Si se le piensa dar otra utilidad, no me parece mal contemplarlo. Pero su cometido fundamental es ponerlo a disposición de otros mercados. Cuando este uso no sea necesario, se verán otras utilidades.
  • Luis

    De sobra es sabido que se siguen organizando botellones en el Centro. ¿Consideran un fracaso la prohibicion de beber en la calle?¿estudian nuevas medidas para acabar con esta problemática?

    El botellón está prohibido, y acabar con la problemática es la aplicación de la ley. El botellón está prácticamente erradicado. No comparto la dinámica de beber en la calle. La cuestión es ¿cómo lleva un vecino que tiene que descansar la presencia de un botellón? Hay conversaciones en tonos altos, excesiva alegría por la bebida... Hay que armonizar. Pero la realidad es que el botellón está prohibido, y no se puede practicar. Pero no estoy en contra del encuentro de jóvenes, pero sin causar molestias.
  • Centro

    Hola, soy vecino de la zona y me gustaría saber el destino concreto de los cines Astoria, Victoria y Andalucía. GRacias y suerte.

    Muchas gracias lo primero. En concreto, el Astoria y Victoria es conocido, por los medios de comunicación, que serán adquiridos por el Ayuntamiento -en eso estamos- y nuestro interés es convertir el espacio cultural para uso ciudadano. Junto a la remodelación de la plaza podremos ofrecer a los malagueños un espacio cultural amplio: exposiciones, musicales y más. La vida de la plaza de la Merced, mejorará. Sobre el Andalucía, parece que ha habido una modificación en el planeamiento y puede que se dedique a uso residencial.
  • Laurita

    Mucho se habla sobre la reforma de la Merced. ¿No se está retrasando en exceso? ¿Para cuándo las obras?

    Muy pronto. Este es un proyecto importante y ambicioso, en el que hemos puesto gran interés. Pero queremos tratarlo con gran delicadeza. Los vecinos nos han transmitido en reuniones el mantener la fisonomía de la plaza. Su aspecto decimonónico. Los vecinos del Centro están consensuando el proyecto, manteniendo los dos niveles y el monolito a Torrijos. Esto permitirá que la plaza sea mejor lugar del encuentro. La plaza será, eso sí, modernizada. Será pronto.
  • Francis_35

    ¿No está siendo la peatonalización demasiado caótica para el Centro de Málaga? ¿Tienen previsto hacer más aparcamientos para residentes?

    Sí. Creo que el plan de aparcamientos del Plan Municipal es el más ambicioso del país. Son muy pocos los que se acercan. Hemos abordado la problemática con contundencia. En el Perchel y calle La Serna, en los bajos del Mercado del Carmen, entregamos 444 aparcamientos para residentes. Y sí, hay previsto otros. Pero la posibilidad de construir, van en función de las necesidades tras estudios de mercado. Pero en el barrio de la Trinidad, en la zona de Calle Carril, lo acometeremos.
  • Jose

    Tiene alguna explicación la aceras tan anchas y poca transitada como ocurre en Salitres y Cuarteles.Gracias

    Sí, tiene explicación. Se intenta que estas dos calles tengan un componente peatonal y de acceso a los comercios cómodos. Por eso los arquitectos pensaron aceras anchas y un tráfico ágil. Contemplamos el interés del peatón. Comparto esa idea.
  • DNI

    En el Centro no hay Bibliotecas municipales. La única que había era de Unicaja y ahora está cerrada.

    Claro, hay un plan de bibliotecas muy ambicioso. Se acomete según las necesidades de zonas y distritos, como Cruz de Humilladero. Se plantea una central, una madre. El plan comenzó hace años, según programa electoral. En el centro hay bibliotecas en calle Ollerías, de Diputación. Pero que no dude de la existencia de una biblioteca central. Una vez realizadas las bibliotecas en los barrios.
  • Empezamos

    SUR.es

    Diego Maldonado está con nosotros