Videochats

“Me impactó ver a un enfermo terminal con barro y lodo hasta la altura de la cama”

660x400
  • SUR

    ¿Cómo resumirías lo sucedido?

    Juan A. Torres. Hubo un momento de gran egoísmo aquél día. Salvarse él y su coche. Individualmente. Pero luego comenzó la solidaridad, la conciencia colectiva, porque la gente se entregó. 

    Juan Rama. Estoy de acuerdo. Daban alimentos, mantas y ayudaban en el transporte. Recuerdo que el día había comenzado así. Pensamos "va a caer un chaparrón", pero no pensamos que sería así. Y luego el día se volvió noche.

  • A. Piedrahita

    ¿Creeis que podría volver a ocurrir algo similar? ¿Que Málaga está preparada para una inundación igual?

    Juan Rama. Se han hecho grandes actuaciones de ingeniería en el Guadalhorce, se ha construido la presa de Casasola... Podría ocurrir claro. Pero hay más parque de Bomberos, hay planes de emergencia, hay más alertas tempranas sobre meteorología. Catástrofes de este tamaño difícilmente se pueden controlar, pero la incidencia sería menor.

    Juan A. Torres. Esto le puede pasar a cualquiera, pero en las zonas deprimidas o más pobres azota con más fuerza. Pero estas zonas están cambiadas.

  • ramon ramirez

    Yo no viví las inundaciones de Málaga, pero conozco muchos detalles de ella, actualmente soy voluntario de Protección Civil y Cruz Roja, ¿esta gran emergencia como os ha marcado como voluntarios? Yo estuve en las inundaciones de 2012 y ahora soy muchisimo mas consciente y observo los riesgos cuando voy por la calle

    Juan Rama. Sí que ha marcado. Te da una perspectiva de prevención y estás siempre alerta.

    Juan A. Torres. Estás siempre pendiente de los cauces del río incluso más arriba de Málaga. Yo aviso mucho por redes sociales de registros cerrados y otras posibles alertas. Están concienciados.

  • VicMa

    aquí en alhaurín de la torre tambiénn callo una buena granizada .Todabía recuerdo que nos rompió el parabrísa del coche y las plantas que tenia en el patio la destrozo todas

    Juan Rama. Colmató los registros pluviales y atascó el sistema de drenaje.

    Juan A. Torres. Y mucha agua. Enfrió el agua muchísimo y difilcultó las tareas de rescate.

  • Luisa Gómez

    ¿Se llegó a desbordar el Guadalmedina? Creo que no, pero mi marido insiste en que sí. Gracias

    Juan Rama. Yo puedo decir, que sin que se desbordara, totalmente iba al filo. La zona Trinidad y Perchel estaban inundados.

    Juan A. Torres. Si se hubiera desbordado, hubiéramos lamentado muchas más muertes. Sí ocurrió en Campanillas o el Guadalhorce.

  • Juan R.

    Perdonad la indiscreción pero, ¿visteis la muerte de cerca? Gracias y admiro vuestro trabajo.

    Juan Rama. Éramos conscientes del peligro. No vi la muerte de cerca, pero sí circunstancias muy difíciles. De hecho un compañero nuestro que venía de Jaen murió en las Pedrizas. Pero no lo sentía propio entonces, pero con vista atrás sí.

    Juan A. Torres. Eso nos marcó y por eso nos dedicamos al mundo sanitario. Marcó mucho.

  • Jaci

    Yo viví en Ciudad Jardín y apenas me enteré porque era muy pequeña. Pero me han hablado de el horror en carretera de Cadiz. ¿Qué se os ha quedado marcada a vosotros?

    Juan A. Torres. A mí zonas que hace 25 años no estaban urbanizadas. Como el Arroyo de las Cañas, ahora en la fuente de colores de Teatinos. O el Arroyo del Cuarto, en las Chapas, también arrasado.

    Juan Rama. Una ruina. El polígono Villarosa y el cruce del aeropuerto. Fue donde primero estuve y mi primer impacto.

  • Félix Segura

    Yo también me acuerdo. Mis padres tenían una tienda y estuvimos por la noche allí echando agua a la calle y haciendo un muro de ladrillos en la puerta, lo suficiente alto para q no entrara el agua.

    Juan Rama. Es curioso, las familias empezaron a poner en la puerta de sus casas canalitos para poner tablones y evitar lluvias torrenciales. Eso ya es una costumbre en Málaga.

    Juan A. Torres. En las casas bajas están preparadas.

  • Juan del Río

    Estudiante de fp, en el número 1, gracias a José un compañero mayor, nos metió en su Nissan vanet a unos pocos y a Rafa con su vespino, pudimos llegar a avda Carlos haya después de un periplo de circunstancias, ya estaba Málaga en caos total, todo intransitable, pero gracias a este compañero nos hizo un gran bien a todos.

    Juan Rama. Tengo la imagen de los hospitales de llegar con gente. Aprovechábamos para vaciar las botas llenas de agua y secarnos. Pero recuerdo la solidaridad del pueblo malagueño. La población se volcó.

    Juan A. Torres. Eran increibles en los puntos de emergencia los miles de malagueños que llegaban con comida, ropa y mantas.

  • Laura Melero

    Yo tenia menos de 4 años y la imagen k se me grabo fue ver gente con barcas con remos moviéndose por la calle Gaucin

    Juan A. Torres. Yo la de un enfermo terminal, con barro, lodo y cañas hasta la altura de la cama en la calle Trinidad.

    Juan Rama. Una compañera y yo nos acercamos a la zona de la Barriguilla y se oían gritos. Un matrimonia había muerto ahogado.

  • Lore Sanchz

    Me preguntaba si ya estábais en Cruz Roja antes de que empezara todo esto o cómo comenzó vuestra relación.

    Fue una experiencia maravillosa. Empezamos ambos en el 84. Llevábamos unos cinco años de voluntarios.

Administrador

Comenzamos. Seguid enviando preguntas.